![](https://static.wixstatic.com/media/9291fd_ac80571bbd4440aeaac0f7e9816738adf000.jpg/v1/fill/w_1280,h_720,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/9291fd_ac80571bbd4440aeaac0f7e9816738adf000.jpg)
ENFOQUE TRADICIONAL DE LOS PROBLEMAS
![descarga (4).jpg](https://static.wixstatic.com/media/9291fd_50991cdc542042689007189d79ec8358~mv2.jpg/v1/fill/w_419,h_233,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/descarga%20(4).jpg)
La mayor parte de las prácticas educativas siguen estando basadas en la memorización de la información, que luego será reproducida durante un examen. Este enfoque tradicional de la educación es totalmente retrógrado. Exigir a los estudiantes memorizar información es totalmente inútil.
No sólo porque la información en el mundo real está al alcance de la mano, sino porque constituye una práctica pedagógicamente inoperante, que no sirve más que para ejercitar la memoria. Este tipo de prácticas supone un retraso pedagógico y epistemológico importante, en tanto impide el desarrollo de la creatividad y de la capacidad de crear conocimiento que tienen los individuos naturalmente. Los enfoques educativos que basan sus estrategias y metodologías de enseñanza en el desarrollo de estas habilidades aún son incipientes.
En algunos casos estas prácticas se integran a la educación tradicional, pero aún falta recorrer un largo trecho para que se transformen en la norma.
Algunas de las características propuestas por Simister, son las siguientes:
-
Cooperación y colaboración: predisposición para trabajar en equipo, para aprender de los diferentes puntos de vista, y para desarrollar nuevas ideas a través de la suma de talentos.
-
Valor y confianza en uno mismo: la confianza de proponer sugerencias e ideas y de aferrarse a una opinión razonada independientemente de la reacción de los demás, sabiendo que muchas buenas ideas son inicialmente ridículas.
Las prácticas educativas que toman en cuenta estos y otros conceptos similares, como las inteligencias múltiples o el aprendizaje a través de las artes, son enfoques renovados que cuentan con amplia difusión en la literatura especializada, pero aún con escasa aplicación en la mayoría de las escuelas. Debemos señalar, sin embargo, que afortunadamente son tomados en cuenta e implementados en algunas instituciones con prácticas educativas más vanguardistas, con resultados sumamente positivos.
![diferencias aprendizajeshttpswww.google.](https://static.wixstatic.com/media/9291fd_cf78634f7fb44ce195eabd911c7d4439~mv2.png/v1/fill/w_351,h_202,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/diferencias%20aprendizajeshttpswww_google_.png)