![](https://static.wixstatic.com/media/9291fd_ac80571bbd4440aeaac0f7e9816738adf000.jpg/v1/fill/w_1280,h_720,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/9291fd_ac80571bbd4440aeaac0f7e9816738adf000.jpg)
ENFOQUE DE LOS SISTEMAS Y LA METODOLOGÍA
![descarga (5).jpg](https://static.wixstatic.com/media/9291fd_0e57051cd72d4230934c1c531909c377~mv2.jpg/v1/crop/x_0,y_39,w_259,h_155/fill/w_363,h_214,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/descarga%20(5).jpg)
La metodología de sistemas proporciona un conjunto de modelos, estrategias, métodos y herramientas; así se instrumenta a la filosofía y a la teoría de sistemas en el análisis, diseño, desarrollo, solución de problemas de sistemas complejos y su manejo. Bertalanffy dijo en su momento que el modernismo de la ciencia estaba caracterizado por una creciente especialización que necesita además de una enorme cantidad de datos y de técnicas y estructuras complejas en cada campo. Esto ha llevado a desordenar a la ciencia como una realidad integrada. Los científicos, operando en las distintas disciplinas, se han encerrado en su universo privado; consideran que no existen principios y leyes para modelar que puedan ser generalizados a cualquier sistema. Parece legítimo que se pregunten porqué debe existir una teoría de principios universales aplicable a cualquier sistema en general.
La metodología es una consecuencia directa del concepto de sistema de actividad humana. Atribuimos significado a toda actividad humana en términos de nuestra particular imagen del mundo, la cual en general, tomamos como dada.
![descarga (6).jpg](https://static.wixstatic.com/media/9291fd_0e7e0c8d843c457aa5e1dd84b824800d~mv2.jpg/v1/fill/w_356,h_196,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/descarga%20(6).jpg)