![](https://static.wixstatic.com/media/9291fd_ac80571bbd4440aeaac0f7e9816738adf000.jpg/v1/fill/w_1280,h_720,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/9291fd_ac80571bbd4440aeaac0f7e9816738adf000.jpg)
LOS SISTEMAS EN SU INTERIOR
![sistemaabierto.jpg](https://static.wixstatic.com/media/9291fd_7f2e3f16e87f4d82ab1820f7a76b9676~mv2.jpg/v1/fill/w_290,h_277,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/sistemaabierto.jpg)
El énfasis que tiene la visión sistemática por estudiar el entorno del sistema no indica que se descuide su interior, ni que se adopte una visión reduccionista al respecto. Por el contrario esa misma visión de la totalidad guía la definición de los sistemas de que se componen el todo (subsistemas) y de las interrelaciones entre ellos (estructura del sistema).
El sistema Educativo es un conjunto de redes las cuales permiten la conexión de factores internos que hacen vida dentro de la sociedad, las cuales producen mensajes con la finalidad de establecer funciones en las diferentes dependencias en orden social, económicas, político y cultural. El sistema educativo se interrelaciona con el análisis de sistema educativos para detectar y analizar los problemas educativos y estudiar el comportamiento real y complejo como lo son el sistema Educativo y escolar, aunque este último forma parte del subsistema del sistema educativo este representa la internacionalidad y sistematicidad de la educación.