top of page
  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Instagram Icon

ENFOQUE CONDUCTISTA PARA ABORDAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA –  APRENDIZAJE

paradigmas-y-modelos-educativos-i-27-728

Los conductistas definen el aprendizaje como la adquisición de nuevas conductas o comportamientos. La teoría del refuerzo consiste en describir el proceso por el que se incrementa la asociación continuada de una cierta respuesta ante un cierto estímulo, al obtener el sujeto un premio o recompensa (refuerzo positivo).

  • Tipos de condutismo

Desde el nacimiento del conductismo, han sido muchos los avances que se han producido y diversos los autores que han trabajado a partir de él, ofreciendo distintas perspectivas y subtipos de conductismo.

1. Conductismo clásico de Watson

El conductismo clásico es el formulado por John B. Watson, influido entre otros aspectos por los trabajos de Pavlov y Thorndike. En este tipo de conductismo los estudios se centran en la vinculación entre estímulos y respuestas, siendo especialmente importante en el tratamiento de las fobias.

2. Conductismo radical de Skinner

Otro de los tipos de conductismo y uno de los más importantes y reconocidos junto con el de Watson es el conductismo radical de B. F. Skinner. Este autor consideraba que la conducta no podía entenderse únicamente a través de procesos de condicionamiento simple, a pesar de que el organismo actúa para adaptarse a lo bueno y a lo malo. Skinner propuso que la explicación de la conducta estaba más ligada a la percepción de las consecuencias de nuestras acciones.

  • La teoría de reforzamiento

La teoría del reforzamiento elaborada por Skinner, también conocida como condicionamiento operante o condicionamiento instrumental, intenta explicar la conducta humana en correspondencia con el medio ambiente o los estímulos que la rodean.

  • Que tipo de refuerzos existen

Los estímulos condicionales o reforzadores tanto positivos como negativos, pueden utilizarse con la finalidad de rectificar o cambiar la conducta de la persona. Estos son de gran utilidad tanto en la terapia psicológica, como en el ámbito escolar, familiar o incluso laboral.

  • Reforzados positivos

 

Los reforzadores positivos son todas aquellas consecuencias que aparecen tras una conducta y que la persona considera satisfactorias o beneficiosas. Mediante estos reforzadores positivos o satisfactorios, se busca aumentar la tasa de respuesta de una persona, es decir que aumente la probabilidad de realizar o repetir una acción.

  • Reforzados negativos

Al contrario de lo que popularmente se cree, los reforzadores negativos no consisten en administrar castigos o estímulos aversivos a la persona; sino todo lo contrario. La utilización de reforzadores negativos busca aumentar la tasa de respuesta de esta mediante la eliminación de aquellas consecuencias que esta considere negativas.

 

  • Teoría cognitiva del aprendizaje

La Teoría Cognitiva del Aprendizaje determina que los diferentes procesos del aprendizaje pueden ser explicados, en primer lugar, por medio del análisis de los procesos mentales. Presupone que, por medio de procesos cognitivos efectivos, el aprendizaje resulta más fácil y la nueva información puede ser  almacenada en la memoria por mucho tiempo. Por el contrario, los procesos cognitivos ineficaces producen dificultades en el aprendizaje que pueden ser observadas a lo largo de la vida de un individuo.

Las-corrientes-pedagógicas-en-un-flash.j
8613d048330267272f639c2746bfa867.jpg
bottom of page