top of page
  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Instagram Icon

EL PENSAMIENTO EN LA ERA DE LOS SISTEMAS

imagen-lia-barbosa.jpg

Las propiedades de cada elemento del conjunto tienen las propiedades o el comportamiento del conjunto, tomando un todo.

Las propiedades o comportamientos de cada elemento y la forma en que afectan al todo dependen de las propiedades y comportamiento de al menos otro elemento en el conjunto.

Cada subgrupo posible de elementos del conjunto tiene las dos primeras propiedades; cada una tiene un efecto no independiente en el total; en consecuencia, no se puede descomponer el total en subconjuntos independientes.

ENTORNO 

 

El entorno transaccional (Ackoff, 1974), que es el que directamente afecta o puede ser afectado por el sistema. En él convienen los consumidores o clientes, los proveedores, los inversionistas, los deudores, el gobierno y los competidores. Ackoff, le llama suprasistema; Ochoa, entorno de primer orden.

Entorno contextual, que es el que sólo indirectamente afecta o es afectado por el sistema. Soumelis (1971) le llama ambiente y Ochoa (1983) entorno de segundo orden. En el modo sintético de pensar se busca evaluar el funcionamiento de un sistema como parte de un sistema mayor que lo contiene; esto es, no se evalúa un sistema por la forma en que funcione de acuerdo a sus propios objetivos, sino con relación a los objetivos de los que es parte (Ackoff, 1974.

bottom of page